Misión

Realizar la correcta y transparente gestión de las llantas usadas en Colombia, promoviendo prácticas sostenibles y procesos de alta calidad que contribuyan a la conservación, protección del ambiente, la salud pública y el bienestar social, garantizando el cumplimiento normativo de nuestros asociados.

Visión

Ser un sistema sostenible que, representando la mayoria de los productores de llantas, implementa un modelo de gestión con base en la innovación y la optimización de sus recursos para extender permanentemente su red de cobertura y posicionarse como un referente nacional y regional en la gestión de residuos posconsumo.

 

Descripción de la imagen

Innovación

Descripción de la imagen

Responsabilidad

Descripción de la imagen

Liderazgo

Descripción de la imagen

Sostenibilidad

Honestidad

Política Integrada
de Gestión

En la Corporación Posconsumo de Llantas Rueda Verde, nos dedicamos a coordinar el manejo sostenible de las llantas usadas. Nuestro objetivo es asegurar su recepción, recolección, transporte y su aprovechamiento o valorización de una manera ambientalmente adecuada. Trabajamos en conjunto con un grupo de empresas comprometidas que ponen a tu disposición todos los recursos necesarios.

Nuestra historia

  • Antes del 2010Por décadas, los residuos de llantas usadas han sido un grave problema ambiental;

    su inadecuado manejo es sinónimo de vectores, enfermedades, malos olores, percepción de inseguridad e inclusive problemas de salud pública.
  • Hasta 2010En Colombia no existía un lineamiento normativo que estableciera la responsabilidad frente a la gestión del residuo.

    El Gobierno Nacional, a través del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, identificó la necesidad de regular el manejo y gestión adecuada de esta corriente especial de residuos, y reglamentó los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas a través de la Resolución 1457 de ese año. Esta norma fue objeto de revisión y actualización en 2017, siendo modificada por la Resolución 1326 del del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • 2011En respuesta a esta necesidad y comprometidos con su responsabilidad ambiental, un grupo de fabricantes e importadores de llantas, así como ensambladores e importadores de vehículos

    Conformaron un grupo de trabajo, que tomando como bandera el principio de la Responsabilidad Extendida del Productor lideraron y financiaron el diseño e implementación del primer programa de recolección y gestión de llantas usadas en el país, el cual posteriormente se denominó Rueda Verde.
  • 2021Desde entonces, el Sistema Posconsumo de llantas Rueda Verde ha estado conformado por los principales productores e importadores de llantas y ensambladores e importadores de vehículos a nivel nacional,

    que con el apoyo de la Asociación Grupo Retorna y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI, se ha posicionado como el programa líder en Colombia en la administración e implementación de un sistema sostenible para la recolección y gestión ambientalmente adecuada de llantas usadas. Su propósito, entre otros, es el de generar conciencia en el consumidor sobre su responsabilidad frente al cuidado del medio ambiente, así como prevenir los posibles impactos ambientales ocasionados por la inadecuada disposición de este residuo, dando cumplimiento en nombre de todos los productores que conforman la Corporación, de las obligaciones legales que exige la normativa ambiental vigente en la materia.
  • 2021El sistema está constituido como una empresa privada, sin ánimo de lucro y su fuente de financiación proviene exclusivamente de los aportes que los asociados proporcionan al colectivo.

    Las empresas productoras están vinculadas en calidad de asociados y su porcentaje de participación dentro del mismo es proporcional a su meta de recolección individual, la cual se establece en función de las importaciones realizadas por el productor en los dos años inmediatamente anteriores y en el porcentaje de cumplimiento establecido en la norma. La meta global de recolección y las obligaciones normativas determinan igualmente el valor de todo el sistema y con base a ello, se construye el presupuesto anual necesario para su operación.
  • 2021El órgano de verificación del sistema es la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA,

    quien ejerce su función de control, vigilancia y seguimiento al cumplimiento de todos los requerimientos exigidos por la normativa ambiental.
  • 2024Llantas Rueda Verde no se limita exclusivamente al cumplimiento de la normativa ambiental;

    su misión, visión y valores estratégicos reflejan el compromiso ambiental por el cual el programa fue concebido. Por ello una de sus principales herramientas de gestión son las sinergias institucionales con entidades públicas y privadas, de tal forma que el programa pueda participar en el desarrollo de acuerdos y proyectos que además de facilitar el cumplimiento de los objetivos del sistema y la meta de recolección, aporten al desarrollo social y ambiental del ciudadano en su conjunto, contribuyendo a través del desarrollo del programa a los objetivos de Desarrollo Sostenible, Crecimiento Verde y la Estrategia Nacional de Economía Circular que tiene el país.