Unidos por la circularidad de las llantas y la sostenibilidad del planeta: nuestra estrategia de sostenibilidad

 

Impulsamos la economía circular, protegemos el medio ambiente y generamos impacto social en 27 departamentos del país. con una cobertura de más del 84% del territorio nacional.

En Rueda Verde trabajamos por una Colombia más limpia, consciente y sostenible. Desde nuestros inicios, hemos promovido un modelo de gestión posconsumo que transforma las llantas fuera de uso en nuevas oportunidades para el planeta y la sociedad.
La sostenibilidad no es un área más dentro de nuestra organización: es nuestra razón de ser y el motor que impulsa cada una de nuestras acciones.
Descripción de la imagen

Gestión Ambiental

Llantas fuera de uso con destino seguro y responsable
Desde su creación en el año 2012,  en la Corporación Rueda Verde hemos liderado la gestión responsable de llantas fuera de uso en Colombia, consolidándonos como un referente en economía circular, contribuyendo significativamente a la reducción del impacto ambiental de estos residuos.
Principales resultados alcanzados:

Más de 32 millones de llantas gestionadas…. Cerca de 517 mil toneladas

Hemos logrado reincorporar nuevamente en el ciclo productivo aproximadamente el 80% del caucho reciclado, que equivale a aproximadamente 361.000 toneladas

Se calcula que con este material recuperado se pueden fabricar 4.106 canchas de fútbol, utilizando para cada una de ellas aproximadamente 88 toneladas de caucho granulado.
Beneficios ambientales del reciclaje de llantas
  • Reduce la presión sobre el uso de nuevos recursos naturales al gestionar adecuadamente las llantas usadas.
  • Minimiza el impacto ambiental causado por el manejo inadecuado de este residuo.
  • Disminuye la disposición de llantas en vertederos ilegales, evitando su acumulación en espacios no autorizados.
  • Previene la quema no controlada a cielo abierto para la extracción de acero, una práctica que libera CO₂ y otras sustancias contaminantes.
  • Fortalece la economía circular al reincorporar los componentes de las llantas en nuevos ciclos productivos.
  • Impulsa un modelo de producción más sostenible, basado en la reutilización y el aprovechamiento de materiales.

Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo de la Corporación Rueda Verde es el núcleo que guía y supervisa el rumbo estratégico de la organización. Con un enfoque integral, se asegura de que las decisiones clave mantengan un equilibrio entre el crecimiento financiero, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.

Este, se fundamenta en una estructura que incorpora los estatutos de la empresa, su sistema de gestión integrado, la estrategia de sostenibilidad, así como diversas políticas y procedimientos internos.

Impacto social

Aliados con las comunidades y gestores del cambio

La cadena de valor de la Corporación Rueda Verde estructura y articula todas las etapas clave del proceso de gestión de llantas usadas, asegurando que cada grupo de interés contribuya a la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad del sistema.

¿Cómo lo hacemos?

  • Articulación efectiva entre actores clave
  • Formalización de aliados y acompañamiento técnico
  • Enfoque en la cadena de valor
  • Optimización de recursos y maximización del impacto ambiental y social del sistema.
  • Educación ambiental a través de campañas de corresponsabilidad.

Economía Círcular y Alianzas

Descripción de la imagen

Nuestro enfoque:

Seguridad y Salud
en el Trabajo

En Rueda Verde, estamos comprometidos con garantizar condiciones adecuadas de seguridad y salud para nuestros empleados, fomentando entornos de colaboración constructiva donde el talento humano es reconocido como el activo principal.

Objetivos del SG-SST

Objetivo #1
Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo, con el fin de minimizar los incidentes, accidentes y enfermedades laborales y asegurar un entorno sano y seguro.
Objetivo #2
Adoptar una cultura preventiva de la seguridad y salud de los trabajadores, la prevención de la contaminicación del medio ambiente y la toma de conciencia de su rol frente al sistema integrado de gestión.

Gestión del riesgo

Descripción de la imagen

Protección del valor compartido
Anticipar, identificar y mitigar posibles amenazas, para que la Corporación preserve la continuidad en sus operaciones y genere confianza a lo largo de toda la cadena de valor.
Cumplimiento de requisitos legales y normativos
Gestionar de manera proactiva los requisitos legales y normativos, para que la empresa aborde los riesgos asociados con el cumplimiento y así evitar posibles sanciones y la pérdida de credibilidad.
Sostenibilidad del sistema
Identificar y evaluar de forma exhaustiva todos los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, que contribuyen a la resiliencia del sistema y al cumplimiento de los objetivos propuestos en el marco del desarrollo sostenible.
Optimización de recursos
Realizar una gestión y asignación eficiente de los recursos, ya sean financieros, humanos o tecnológicos, que garanticen que estos se utilicen de manera eficiente, maximizando así el valor y la efectividad de las iniciativas sostenibles y estratégicas.
Gestión del cambio
Anticipar y adaptarse de manera proactiva a los cambios en el entorno empresarial. Este enfoque no solo se limita a factores internos, sino que también abarca variables externas, como cambios en el panorama social, ambiental y de gobernanza.

Comunicación y relacionamiento con grupos de interés

Descripción de la imagen

Principios

Objetivos

Cada llanta que recuperamos es una historia que se reinventa en forma de oportunidades, innovación y bienestar colectivo. En Rueda Verde seguiremos evolucionando junto a nuestros aliados para consolidar una economía verdaderamente regenerativa, transformando cada residuo en una nueva oportunidad.

Ejes estratégicos

Nuestra gestión se basa en la ejecución de un plan de acción alineado con los ejes estratégicos de la Corporación, en el cual priorizamos:
  • El fortalecimiento con los principales grupos de interés
  • La optimización operativa
  • El incremento de la eficiencia del sistema

Todo esto con un propósito claro: maximizar el impacto del programa en el desarrollo sostenible del país.